Una experiencia de transformación y autocuidado para docentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no únicamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 1948). Bajo esta perspectiva, el autocuidado se convierte en una herramienta clave para mantener y fortalecer la salud emocional, física y social de las personas.

En Niños en Alegría creemos que el autocuidado no es un lujo, sino una herramienta vital para fortalecer nuestra salud emocional, física y social, y más aún, que los docentes, al cuidar de sí mismos, pueden impactar de manera profunda en la vida de niñas, niños y comunidades enteras.

Con esta convicción, en colaboración con Give to Give, realizamos en la Ciudad de México el taller “Cambia tu Mente, Crea Nuevos Resultados”, un espacio pensado para que maestras y maestros se conectaran consigo mismos y experimentaran prácticas de respiración, meditación y autorregulación emocional aplicables tanto a su vida personal como profesional.

Durante las sesiones, los docentes vivieron momentos de reflexión profunda y conexión genuina, uno de los ejercicios más poderosos fue la meditación guiada con los audios del Dr. Joe Dispenza, muchos compartieron después que por primera vez en mucho tiempo pudieron sentir calma verdadera, atención plena y una conexión consigo mismos que los sorprendió, “nunca había sentido algo así, como si por un momento todo el ruido se detuviera y pudiera escucharme de verdad”, comentó una docente al finalizar la práctica.

Otro momento que dejó huella fue la dinámica “Cambia”, en parejas, los participantes compartieron sus preocupaciones y recibieron una sola palabra como respuesta: “Cambia”, esa invitación, sencilla pero profunda, abrió espacios de confianza, empatía y motivación, “Sentí que no estaba sola con mis dudas, que podía transformar lo que me agobiaba en algo positivo”, dijo uno de los maestros.

Los testimonios espontáneos reflejaron la transformación que vivieron los asistentes, muchos llegaron agotados, escépticos o sin expectativas, y se marcharon inspirados, relajados y con nuevas herramientas para afrontar los desafíos diarios.

El cierre del taller fue profundamente emotivo, después de una meditación inmersiva de 20 minutos, cada docente entregó personalmente un certificado a un compañero, gesto que fortaleció la gratitud y los lazos de comunidad.  

Este taller no fue solo un espacio de aprendizaje; fue una experiencia de transformación personal y colectiva, dejamos a cada docente con la certeza de que el cambio es posible cuando se piensa más allá del cuerpo, la mente y el tiempo, y con la convicción de que cuidarse a uno mismo es el primer paso para cuidar a los demás. 

Cada niña y niño merece oportunidades de aprendizaje y cuidado, en Niños en Alegría sabemos que al fortalecer a los docentes, impactamos también en sus estudiantes y comunidades.

Te invitamos a sumarte a nuestra misión, cada aporte ayuda a llevar talleres, programas educativos y experiencias de transformación a quienes más lo necesitan.