El tercer pilar se enfoca en el tema de la calidad de la impartición de las clases. Esto es posible gracias al trabajo de los maestros y maestras que forman parte de la red de Figuras Educativas formadas por NEA.
El programa trabaja con dos objetivos principales: fortalecer las competencias directivas para mejorar la gestión escolar, e incentivar la práctica docente orientada al aprendizaje activo para consolidar el desarrollo académico y social de los estudiantes. Como resultado los profesores y profesoras pueden impartir clases que tengan un mayor impacto en sus alumnos y alumnas.
El Programa Acelerador Escolar se lleva a cabo con la asociación TeachUNITED y la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero, con el objeto de apoyar en el diseño de proyectos educativos en el aula, capacitando a docentes de escuelas primarias en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), desarrollando las habilidades de liderazgo, trabajo colaborativo y creatividad de los niños y niñas de sus centros educativos.
Este taller se realiza en alianza con la fundación Give to Give, el cual está enfocado en desarrollar habilidades de autocuidado en los docentes y estudiantes. La estrategia está basada en el trabajo de los consultores certificados de Neuro Change Solutions, empresa de liderazgo del Dr. Joe Dispenza (científico, autor y conferencista internacional).
Después de la capacitación, los docentes comparten con sus estudiantes algunas herramientas clave de transformación personal como la meditación y la respiración.
Ciudad de México:
+52 (55) 5040 4707
Acapulco:
+52(744) 446 6082
Dirección General:
Comunicación y Prensa:
OFICINA CDMX:
Avenida Santa Fe 505 Piso 1, Mezzanine 2 B, Colonia Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa, C.P. 05348, CDMX.
OFICINA ACAPULCO:
Escénica 28, Guitarrón, 39880 Acapulco de Juárez, Gro.