Los retos para la educación después del Huracán John y el Huracán Otis

El estado de Guerrero enfrenta múltiples desafíos tras el impacto devastador del huracán Otis y el reciente huracán John, y uno de los sectores más golpeados ha sido la educación. Estos fenómenos naturales no solo han afectado la infraestructura escolar, sino también el acceso a la enseñanza de miles de estudiantes, el desarrollo en el aprendizaje de docentes y el desarrollo socioemocional de las comunidades.

El primer contexto de impacto es el sucedido tras la pandemia del COVID-19 en 2020, donde el rezago educativo aumentó y el impacto en el desarrollo emocional de las niñas y niños se vio afectado. A finales de octubre de 2023 el Huracán Otis impactó las costas de Guerrero y recientemente el Huracán John, en menor medida pero aumentando el problema, impactó de nuevo en las costas guerrerenses.

Esto ha impactado en diferentes aspectos:

1. Daños en Infraestructura Escolar

Uno de los retos más inmediatos es la reconstrucción de escuelas dañadas. El huracán Otis devastó grandes áreas en Acapulco y otros municipios cercanos, destruyendo techos, instalaciones eléctricas, salones de clase y áreas comunes. Algunas escuelas han quedado inoperables, lo que ha dejado a miles de niños sin acceso a un lugar físico donde recibir su educación. La reconstrucción requiere una inversión significativa de recursos y tiempo, lo que supone un reto para un estado que ya enfrentaba problemas estructurales en materia educativa.

El huracán John, aunque de menor impacto, exacerbó la situación en algunas zonas, agregando más urgencia a la necesidad de reconstruir y rehabilitar instalaciones en un plazo más corto.

2. Interrupción de Clases

La devastación causada por estos huracanes ha provocado que muchas escuelas suspendieran las clases indefinidamente. La interrupción en el calendario escolar es otro desafío, ya que los estudiantes han perdido semanas o meses de enseñanza, lo que agrava los problemas de aprendizaje y desempeño académico. Sin duda se han encontrado formas innovadoras para compensar este tiempo perdido, como programas intensivos o el uso de plataformas digitales, que, aunque útiles, no siempre son accesibles en áreas rurales o de bajos recursos.

3. Acceso a Recursos y Tecnología

La digitalización ha sido clave para la continuidad de la enseñanza en situaciones de emergencia, pero en Guerrero existen brechas digitales considerables. La falta de acceso a internet y a dispositivos tecnológicos en muchas comunidades rurales ha limitado las opciones para implementar la educación en línea. La capacitación tanto para maestros como para estudiantes en el uso de herramientas digitales es otro reto que debe abordarse con urgencia, ya que la dependencia de la tecnología ha aumentado desde la pandemia y ha demostrado ser esencial para mantener la educación a distancia.

4. Apoyo Socioemocional

El impacto emocional en los estudiantes, maestros y familias no debe subestimarse. Después de dos eventos climáticos devastadores, muchas personas en Guerrero están enfrentando traumas emocionales relacionados con la pérdida de hogares, bienes y seguridad personal. Las escuelas juegan un papel clave en proporcionar un ambiente de apoyo y estabilidad, sumado a programas como el de Acompañamiento Estudiantil de Niños en Alegría, el cual impulsa el desarrollo académico, personal y social de los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio de sus comunidades.

5. Retención y Capacitación de Docentes

Otro desafío importante es la retención y capacitación del personal docente. Muchos maestros también han sido afectados personalmente por los huracanes, lo que puede dificultar su retorno al trabajo y su capacidad para concentrarse en la enseñanza. Además, la capacitación en enfoques de enseñanza en tiempos de crisis y el uso de herramientas tecnológicas son fundamentales para asegurar que los docentes puedan ofrecer una educación de calidad a pesar de las adversidades.

En Niños en Alegría fortalecemos las competencias directivas para mejorar la gestión escolar, así como mejorar la práctica docente orientada al aprendizaje, para fortalecer el desarrollo académico y social de sus alumnos.

Gracias al compromiso de muchas empresas y aliados con la educación desde Niños en Alegría hemos logrado contribuir al levantamiento de la infraestructura, el desarrollo socioemocional y la capacitación docente desde el 2003, con transparencia en el uso de recursos y con un gran compromiso en el desarrollo de las comunidades a través de la educación.

La solidaridad y el compromiso de todas las partes involucradas serán clave para restaurar el sistema educativo de Guerrero y brindar a los estudiantes las oportunidades que necesitan para continuar su formación académica y personal.

Tu puedes hacer la diferencia en el futuro de muchos niños

DONA AHORA

Con tu aportación ayudas a cambiar el futuro de muchos niños