Un paso firme hacia la transformación educativa.

Por: Nelly Mendiola Morales.

En el inicio del ciclo escolar 2025-2026, cinco escuelas de Acapulco —Ricardo Flores Magón, Pedro Moreno, Sor Juana Inés de la Cruz, Reforma Agraria y Florentino Damián Nava— llegaron a la culminación del primer módulo del Programa Acelerador Escolar, implementado por Niños en Alegría A.C. en alianza con TeachUNITED Latinoamérica. Este primer módulo, centrado en la mentalidad de crecimiento propuesta por Carol Dweck y los niveles de compromiso docente de Philip Schlechty, marca un avance significativo hacia la consolidación de comunidades educativas comprometidas con la mejora continua y los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

La mentalidad de crecimiento, concepto desarrollado por la psicóloga Carol Dweck (2006), sostiene que las capacidades y habilidades no son rasgos fijos, sino que pueden desarrollarse mediante el esfuerzo, la perseverancia y la reflexión sobre los errores. Este enfoque promueve una visión dinámica del aprendizaje y fomenta la resiliencia en docentes y estudiantes. En el contexto del Programa Acelerador Escolar, este paradigma invita a los maestros a verse como aprendices permanentes, capaces de reinventar su práctica pedagógica y de inspirar a sus alumnos a asumir retos con una actitud positiva hacia el error y la mejora.

Por otro lado, los niveles de compromiso planteados por Philip Schlechty (2012) aportan un marco esencial para comprender la motivación y la participación del alumnado en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Schlechty distingue entre distintos grados de implicación —desde el compromiso auténtico hasta la resistencia o el rechazo—, enfatizando que solo el compromiso genuino conduce al aprendizaje profundo. En la práctica docente, reconocer estos niveles permite diseñar experiencias más significativas, donde el estudiante se sienta emocional e intelectualmente vinculado a las actividades propuestas. Este principio se alinea con la NEM, que promueve un aprendizaje centrado en el estudiante, contextualizado y orientado a la transformación social.

Durante este primer módulo, los docentes participantes reflexionaron sobre su rol como agentes de cambio, fortaleciendo su comprensión del compromiso como un factor determinante para alcanzar los propósitos educativos. A través de sesiones teóricas y prácticas, los equipos docentes identificaron estrategias para fomentar la motivación en sus estudiantes, crear ambientes de aprendizaje colaborativos y promover la autonomía y la autorregulación. Estos avances se reflejan en la planificación pedagógica y en la construcción de una cultura escolar basada en la confianza, la colaboración y la mejora continua.

Como facilitadora del taller, puedo afirmar que ha sido profundamente satisfactorio compartir este proceso con docentes tan comprometidos y apasionados por su labor. Escuchar sus experiencias, desafíos y logros me permitió comprender aún más la dimensión humana de la enseñanza y empatizar con la enorme responsabilidad que implica educar. Cada encuentro fue una oportunidad para aprender juntos, para reconocernos como parte de una misma misión: transformar las aulas en espacios donde el entusiasmo, la creatividad y el compromiso crezcan.

La labor de Niños en Alegría A.C. en este proceso es fundamental. Desde hace más de dos décadas, la organización impulsa proyectos que fortalecen la formación docente, la gestión escolar y el aprendizaje significativo en comunidades de Guerrero. Su alianza con la Secretaría de Educación Guerrero y  con TeachUNITED Latinoamérica, ha permitido consolidar un modelo de capacitación contextualizado, con impacto comprobado en el compromiso y la eficacia docente.

Según una investigación realizada en 2023 por TeachUNITED, más del 90% de los docentes participantes en sus programas en América Latina reportó mejoras en sus prácticas y mayor capacidad para involucrar a estudiantes previamente desmotivados. Estos hallazgos refuerzan la relevancia de continuar promoviendo programas de formación docente basados en evidencia, como el Programa Acelerador Escolar, que contribuyen directamente al cumplimiento de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana y al fortalecimiento de la educación pública en el estado de Guerrero.

El cierre del primer módulo no solo representa un logro académico, sino un nuevo compromiso con la transformación educativa. Los docentes de las escuelas participantes han demostrado que la formación continua y la reflexión colectiva son el camino más sólido hacia una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Este avance simboliza la convicción de que, con una mentalidad de crecimiento y un alto nivel de compromiso, es posible que existan escuelas donde todos aprendan, participen y crezcan.

Niños en Alegría, felicita con orgullo a las escuelas primarias Ricardo Flores Magón, Pedro Moreno, Sor Juana Inés de la Cruz, Reforma Agraria y Florentino Damián Nava por su compromiso con el aprendizaje y la mejora continua.

 

Referencias bibliográficas: