“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.” Oscar Wilde
El 30 de abril se celebra en México el Día del Niño, una fecha que busca reconocer y promover los derechos fundamentales de la infancia, así como recordar la importancia de brindar a cada niña y niño las condiciones necesarias para una vida plena y feliz.
En 1924, durante la presidencia del General Álvaro Obregón y bajo el liderazgo del Secretario de Educación, José Vasconcelos, México instituyó oficialmente esta conmemoración. Vasconcelos impulsó una visión humanista en la que cada escuela debía convertirse en «un palacio con alma», un espacio donde los niños pudieran soñar, aprender y guardar recuerdos luminosos, independientemente de sus circunstancias.
Años después, el 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración de los Derechos del Niño, marcando esta fecha como el Día Universal del Niño, para recordar a la sociedad que la infancia es un colectivo vulnerable que merece especial protección y atención.
Los niños tienen derechos esenciales, entre ellos:
-
Derecho a la vida
-
Derecho a la educación
-
Derecho a la alimentación
-
Derecho a la salud
-
Derecho al agua
-
Derecho a la identidad
-
Derecho a la libertad
-
Derecho a la protección
Estos principios están garantizados tanto por la Constitución Mexicana, como por la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Como bien lo expresó Oscar Wilde: “El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.”
En Niños en Alegría, llevamos 22 años trabajando para que los niños de escuelas primarias públicas en Guerrero vivan esa felicidad en sus aulas, defendiendo su derecho a una educación digna y transformando su entorno para abrirles más oportunidades.
Este 30 de abril, celebremos el valor de la infancia y reafirmemos nuestro compromiso de seguir construyendo, cada día, un mejor presente y futuro para ellos.