Docentes que inspiran: Innovación con Inteligencia Artificial

En Niños en Alegría, apostamos por la digitalización y el aprendizaje ético para fortalecer la enseñanza en Guerrero.

«La educación del futuro se construye con docentes que innovan hoy”. En pleno siglo XXI, la educación enfrenta retos sin precedentes: preparar a niñas y niños para un mundo hiperconectado, global y cambiando a pasos agigantados. Es indispensable que nuestras maestras y maestros cuenten con las herramientas necesarias para guiar a sus estudiantes hacia un futuro lleno de oportunidades. Entre estas herramientas, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un aliado poderoso para personalizar aprendizajes, optimizar el tiempo y enriquecer la práctica docente.

En 2025, Niños en Alegría A.C. reafirma su compromiso con la transformación educativa, impulsando la formación digital de los docentes mediante talleres virtuales innovadores que cruzan fronteras y rompen barreras. Nuestra meta es clara: fortalecer competencias, promover el uso ético y responsable de la tecnología y garantizar que cada acción educativa impacte positivamente en más niñas y niños de Guerrero.

Durante el ciclo escolar 2024-2025, llevamos a cabo tres ediciones del Taller de Innovación Docente con Herramientas de Inteligencia Artificial, donde 66 docentes fueron capacitados. Cada uno es un agente de cambio en la comunidad, aprendiendo a utilizar herramientas como ChatGPT y Gemini para crear planeaciones, generar recursos didácticos y diseñar proyectos transversales alineados con la Nueva Escuela Mexicana. Este logro no solo refuerza sus competencias digitales, sino que impulsa una práctica docente más creativa, inclusiva y motivadora.

Pero este éxito tiene un contraste preocupante: en México, la realidad de muchos docentes es otra. Según un informe de la OCDE, solo el 13 % de los docentes cuentan con un nivel avanzado en habilidades digitales, mientras que el 39 % se ubica por debajo de lo básico. Esta brecha no es menor: tres de cada cuatro profesores en Latinoamérica se sienten no preparados para incorporar tecnologías digitales en sus clases.

La consecuencia es clara: tecnología sin formación docente se convierte en infraestructura sin sentido. Plataformas digitales, dispositivos y contenidos quedan desaprovechados si no hay pedagogía que los integre con propósito. Además, esta falta de capacitación limita la capacidad de respuesta en situaciones de crisis o contextos rurales, profundizando las desigualdades educativas.

Si bien muchos docentes tienen la voluntad, sin un acompañamiento efectivo y equitativo, no podrán hacer de la tecnología una aliada en el aula. Como ha señalado la UNESCO y el BID, es urgente formar a los docentes en competencias digitales y pedagógicas que les permitan integrar herramientas tecnológicas de manera ética, crítica y efectiva. 

En Niños en Alegría sabemos que la verdadera transformación educativa nace cuando el conocimiento se comparte y se aplica con sentido. Por eso celebramos a los 66 docentes capacitados en IA, reconociendo su dedicación, su apertura al cambio y su compromiso con la calidad educativa en la región. Son ejemplo de resiliencia y de que el cambio es posible cuando se trabaja con visión.

Pero también sabemos que no basta con unos cuantos. Es fundamental multiplicar estas experiencias, para que más docentes descubran lo que es posible cuando se domina la tecnología con propósito y ética.

¿Quieres formar parte de esta transformación?
📌 Inscríbete en nuestros próximos talleres virtuales y descubre cómo la inteligencia artificial puede potenciar tu práctica docente, siempre desde un enfoque creativo, ético y centrado en el aprendizaje. Sigue nuestras redes sociales para estar al tanto de las convocatorias. 

👉 https://www.facebook.com/ninosenalegria 

La educación del futuro no espera: la construimos hoy, con cada docente que decide capacitarse, innovar y compartir. En Niños en Alegría estamos convencidos de que la digitalización, bien guiada y con formación continua, es una herramienta poderosa para cerrar brechas, fortalecer comunidades y acompañar a más niñas y niños hacia su potencial.

Contamos contigo para seguir construyendo juntos una enseñanza que inspire, transforme y prepare a las nuevas generaciones para los retos del mañana.

Referencias bibliográficas
  • El País. (2025, 25 de abril). Docentes en la era digital: Claves para una educación resiliente e híbrida. El País.
  • OCDE. (2024, 15 de mayo). Solo 13% de los docentes con nivel avanzado en habilidades digitales. El Valle.
Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación. (s. f.). Encuesta: preparación digital de docentes universitarios en América Latina. Tecnológico de Monterrey.

Por: Nelly Mendiola Morales

Tu puedes hacer la diferencia en el futuro de muchos niños

DONA AHORA

Con tu aportación ayudas a cambiar el futuro de muchos niños