El trabajo de la Capacitación a Docentes en las escuelas de Acapulco

 

Desde Niños en Alegría buscamos mejorar las condiciones educativas en las que se desenvuelven los niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Guerrero. Trabajamos de la mano con los maestros y maestras de las primarias públicas, procurando crear una comunidad donde todos puedan participar. Uno de nuestros programas es el de Formación a Docentes, que acompaña a los maestros a generar experiencias de aprendizaje, donde los estudiantes son los actores principales de su desarrollo académico. 

Las actividades se realizan mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), una estrategia metodológica que consiste en identificar las necesidades que existen en un contexto particular. Con el ABP los docentes diseñan actividades que concluyen con un producto o propuesta que atiende una problemática identificada, permitiendo generar conocimiento nuevo a través de actividades reflexivas y la investigación. De esta manera se trabaja el desarrollo de las habilidades blandas en los estudiantes, como son el trabajo colaborativo, liderazgo, pensamiento crítico, creatividad, entre otras. Asimismo, los docentes involucran a los alumnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje logrando una mejor comprensión sobre un determinado contenido.

La escuela Adolfo López Mateos, se encuentra en el Acapulco Tradicional. Aquí se vive en un contexto de altos índices de violencia y pobreza. Los docentes buscan interesar a los alumnos en el arte como una forma de expresión y que, además, el docente cumpla con los contenidos del programa educativo que marca la Secretaría de Educación. Esto se hace desde una perspectiva innovadora para la comunidad.

 

La maestra Gloria Hernández Morales, nos ha compartido que -muchas veces es complicado trabajar de manera colaborativa en una sociedad que va muy rápido y donde los individuos se mantienen inmersos en sus propios intereses sin considerar a sus semejantes- Sin embargo, la maestra nos dice que – cuando se les habla de la utilidad de sumar esfuerzos en beneficio de los niños de la comunidad, el ánimo se torna de apoyo y se pueden invitar inclusive a personas externas que puedan participar-. Así se inició este proyecto. 

 

Con una galería de piezas artísticas del Cubismo, se busca integrar a la comunidad escolar, desde los estudiantes, maestros y padres de familia. Al mismo tiempo, se abordan los ejes articuladores de la Nueva Escuela Mexicana como son artes, experiencias estéticas, inclusión y pensamiento crítico. Recibió el nombre “Soy Picasso” y fue dirigido y elaborado para todos los alumnos, con un propósito inclusivo. Se invitó a los más de 200 estudiantes a participar.

Niños en Alegria FFE (1)

En esa comunidad estudia Max, diagnosticado con autismo y que va en 4to grado de primaria y que, según algunos profesores, había tenido retos de comunicación. Max, estuvo presente durante el desarrollo de las actividades de manera entusiasta, observándose el apoyo de sus padres y creó un cuadro que tocó el corazón de Niños en Alegría y de toda la comunidad. Entre lágrimas, el profesor del aula de medios nos compartió – gracias a lo que nos enseñan, tenemos resultados como el de Max, que no solo aprendió sino mejoró su comunicación por medio del arte-

Además, con las diligencias realizadas por los maestros, se consiguió que un empresario de la comunidad —dueño de un restaurante—, obsequiara desayunos para los alumnos más destacados. En palabras de la maestra Gloria: – “El mayor aprendizaje de hoy es reconocer que no es el mejor maestro el que sabe más, si no el que mejor enseña”-.

De esta manera, trabajar bajo proyectos permite que los alumnos asimilen mejor el contenido del aprendizaje, viviéndolo y creándolo. Así continuamos para que los niños y niñas en el Estado de Guerrero tengan mejores oportunidades para desarrollar las habilidades que les permitan una mejor calidad de vida.

En el año 2022-2023 Niños en Alegría capacitó a 222 maestros en 14 escuelas, utilizando la metodología de ABP, impactando de manera constante a 3,060 estudiantes, gracias a que se sembró el conocimiento en los docentes que participaron en nuestros cursos.

De manera adicional en la escuela Adolfo López Mateos se llevó a cabo el proyecto “Agencia Turística Barrio de Tambuco Acapulco” a cargo del maestro Santiago Testa. El maestro integró actividades en línea para evaluar el tema del tríptico y lo complementa con sitios de interés de los estudiantes que existen cerca de su colonia para posteriormente agregarlos en un sitio web que  creado con sus estudiantes, con el objetivo de apoyar a desarrollar la habilidad de búsqueda de recursos de sus estudiantes.  Adicionalmente la escuela Ignacio Manuel Altamirano Turno Vespertino pudimos observar el proyecto llamado “Niños y niñas brigadistas” donde los estudiantes llevaron a cabo un simulacro con sus compañeros.

 

Para el siguiente año 2023-2024 tenemos como objetivo capacitar a más de 200 maestros en las escuelas de la región de manera que más niños y niñas puedan beneficiarse de un aprendizaje activo en sus aulas de clase.

Tu puedes hacer la diferencia en el futuro de muchos niños

DONA AHORA

Con tu aportación ayudas a cambiar el futuro de muchos niños